Siempre hay carreras especiales, bien en España bien
fuera de ella, que todos queremos hacer alguna vez al menos, en mi caso el
maratón del Medoc era una de ellas, conocida hace ya muchos años estaba en
lista de espera y tras la crónica de Quique (Corraliego) el año pasado decidí
intentar ir este año. Las inscripciones (8500 este año) se agotan prácticamente
en el día con lo que hay que estar atento, yo estuve pendiente y a principios
de marzo conseguí mi plaza. La carrera se disputa en Pauillac, a poco más de 50
km. al norte de Burdeos.
Después venía el tema de la infraestructura, el
maratón se disputa el sábado por la mañana y el dorsal ha de recogerse
obligatoriamente el viernes, a Pauillac sólo puede accederse en coche o autobús
desde Burdeos. Primero reservé un hotel en Burdeos, pero después me apunté
además a un paseo organizado (balade) el domingo, y este se hacía a unos 12 km.
al norte de Pauillac, con lo que cambié a una casa rural (chambre d’hotes) por
la zona. El viaje debía hacerlo pues el viernes y opté por el coche (unos 800
km. desde Madrid). No obstante la opción de quedarse en Burdeos yendo en avión
es factible puesto que la organización pone a disposición de los corredores
(previa reserva y pago) autobuses de ida y vuelta tanto para la recogida del
dorsal el viernes como para la carrera el sábado.
Llegando la fecha partí el viaje de ida en dos, y el
jueves a mediodía salimos Mapi y yo dirección a Lodosa para pasar allí la
noche, en casa de José Facila y Pili, con quien salimos a cenar por allí.
Muchas gracias chicos por la atención y hospitalidad.
 |
EN LODOSA CON PEPE |
El viernes salida por la mañana para completar viaje
para llegar a mediodía a Pauillac, pequeña localidad situada en el estuario de
la Gironda, y perteneciente a la zona vinícola del Alto Medoc (Haut-Medoc), por
donde se desarrolla la carrera. Hacía buen día, pasando un poco de calor debido
a la humedad.
 |
PLANO DE PAUILLAC |
La feria del corredor es pequeña y bien organizada,
una zona cubierta para recogida de dorsales, tickets de comidas contratadas y
autobuses, y una zona exterior con puestos, algunos de prendas y la mayoría de
publicidad de otros maratones. Al lado está la zona del muelle, llena de
puestos para degustación y compra de vinos o para comer, además de los
restaurantes.
 |
EN LA RECOGIDA DEL DORSAL |
 |
EMPEZANDO LAS DEGUSTACIONES |
 |
MAPI EN LA FERIA DEL CORREDOR |
 |
ZONA DE MUELLES (QUAIS) EN PAUILLAC |
Nosotros tras recoger el dorsal nos fuimos camino del
alojamiento parando a comer en un merendero.
 |
UN POCO DE RICA PASTA PARA COMER |
El alojamiento lo teníamos reservado en Saint-Yzans de
Medoc, a unos 19 km. de Pauillac, a las afueras separado del pueblo, un sitio
muy tranquilo y con pocas habitaciones. Ya aprovechamos para descansar un poco
y después acercarnos a Pointe de Grave, el cabo al norte en el extremo del
estuario. Muy solitario y tranquilo desde allí se podía divisar el enorme faro
de Cordouan, situado mar adentro a 7 km. con una altura de 68 m. era una posible
visita para el domingo.
 |
CHAMBRE D'HOTES "LA HORQUEYRE" |
 |
POINTE DE GRAVE |
Después cena en el exterior de la casa rural y a
descansar. Por la noche llegó una buena tormenta, con aparato eléctrico
incluido, mal presagio.
El sábado tempranito desayuno y a Pauillac, llegamos
pronto y por suerte aparcamos en el límite al que se puede acceder, a escasos
300 m. de línea de salida y meta. Son casi las 8, día nublado sin lluvia y se
está a gusto en manga corta, además los bares están abiertos, podemos tomar un
café y evacuar tranquilamente, aprovecho para ponerme el disfraz, he traído el
de enfermera cortesía de Santi Caminero, gracias también para él. En principio
no es excesivamente incómodo para correr, llevo una camiseta de compresión
debajo, la cofia parece sostenerse bien y también la llevaré, lo peor las
medias que comprimen un poco en los muslos y quizás molesten. Tras el café nos
dedicamos a ver los disfraces de los demás corredores y a hacerme fotos con
ellos, fue un rato bastante entretenido. El límite para acabar era de 6 horas y
media, yo no tenía buena preparación ni prisa, y dado el tipo de maratón mi
tiempo estimado estaría cercano a 5 horas.
 |
ZONA DE SALIDA |
Llega la hora, hay una enorme esfera sostenida por una
grúa sobre el arco de salida, de allí bajan 6 cuerdas elásticas en las que
hacen ejercicios otros tantos figurantes. Mapi se encuentra conmigo entre todos
los corredores.
 |
ESPERANDO PARA SALIR Y VIENDO LA ACTUACIÓN |
Y así a las 9:30 se da la salida y la gran y colorista
caravana sale tranquilamente bajo el espectáculo, porque esta salida no es la
real, que se encuentra unos 500 m. más adelante, pero allí ya no se para,
simplemente hay un arco y se sitúan las alfombrillas, empieza la carrera.
 |
PLANO DEL RECORRIDO Y DISPOSICIÓN DE LOS CHATEAU |
 |
YA EMPEZAMOS |
 |
SALIDA DE CARRERA |
 |
FOTOS DE MAPI DURANTE LA SALIDA |
La carrera se desarrolla por asfalto, pistas (la
mayoría en buen estado aunque algunas tenían algo de barro, sorteable),
senderos de gravilla, incluso zonas de césped o hierba. Normalmente se circula
por carreteras locales (tráfico cortado) o por pistas entre los viñedos, que es
el paisaje predominante durante toda la carrera, y se entra en las fincas de
los “chateau” (castillos, en realidad son casas más o menos grandes tipo
señorial). Se nota mucho la humedad.
Rápidamente comienza el “jaleo”, antes de llegar al
km. 2 se encuentra el primer avituallamiento, diversos tipos de dulces y
bollos, bastante ricos. Y pasado el km. 3 llega el primer avituallamiento de
vino, junto al Chateau Lafite-Rothschild. Los avituallamientos de vino llegarán
cada pocos kms, en algún caso ha habido 2 casi pegados, hasta un total de 17
correspondientes a 17 castillos, aparte de pasa junto a muchos otros castillos.
El avituallamiento la mayoría de las veces es en un vaso de plástico con una
pequeña cantidad, y alguna en copa o vaso de cristal. La organización invita
lógicamente a la moderación, pero el que quiere repite sin problema. Yo lo hice
en 2 ocasiones y no dejé ninguno sin probar. En los primeros kms también había
uno con cerveza y otro con paté. Con todos ellos se alternaban o compartían
avituallamientos normales, que en su mayoría llevaban agua, refresco de cola,
fruta, bizcocho y alguna cosa más. Y compartiendo también recorrido, la mayoría
de las veces junto a las degustaciones de vinos, orquestas y actuaciones.
 |
AVITUALLAMIENTO CON CROISSANTS Y BOLLERÍA |
 |
LA CARRERA JUNTO A LOS VIÑEDOS |
 |
DEGUSTACIÓN DE VINO Y PATÉ |
 |
EMPIEZA EL LÍO |
Por tanto al final se trotaba entre los múltiples
avituallamientos con bastantes paradas, hasta el km. 10 o así había más lío de
gente en los avituallamientos, luego ya estaba más despejado. Parecía difícil
coger cualquier tipo de ritmo en esas condiciones, paso km. 8 en 1:06 y por el
km. 11 en 1:28. Yo estaba disfrutando un montón sin el más mínimo agobio ni
prisa, aunque en el km. 14 con unos 10 vinos ya veía que la cosa……
 |
SEÑALIZACIÓN KILOMÉTRICA |
 |
CERVEZA Y GOFRES |
 |
NO ME CABÍA BAJO LAS MEDIAS, QUE SI NO.... |
Por suerte pasado el km. 14 nos incorporamos a la
carretera que va pegada hacia el estuario en dirección a Pauillac, y tenemos un
buen trozo para trotar continuamente hasta llegar de nuevo a Pauillac en el km.
19 donde me espera Mapi, con un tiempo de unos 2:15. Aminoro un poco para que
junto al pequeño rodeo a Mapi le dé tiempo a llegar al km. 20 en el centro del
pueblo, no necesitaba correr porque allí mismo había otra degustación (La Rose
Pauillac).
 |
LLEGADA A PAUILLAC EN EL KM. 19 |
 |
KM. 20 EN PAUILLAC TRAS UNA DEGUSTACIÓN |
 |
CON MAPI EN EL KM. 20 |
 |
FOTOS DE MAPI EN EL KM. 20 EN PAUILLAC |
El recorrido hasta ese momento ha tenido unas cuantas
subidas, la mayoría tendidas, alguna un poco más fuerte pero corta. La salida
de Pauillac para continuar hacia el suroeste es cuesta arriba un buen tramo y
rápidamente vuelve a comenzar el ritmo de degustaciones.
Km. 24, comienza a llover y dura unos kms, y yo empiezo a estar
cansado, estos ritmos lentos salpicados de paradas pasan factura, las medias me
empiezan a molestar un poco, las estiro más para que compriman más arriba con
lo que voy un poco mejor. Paso por el km. 26 en 3:03 y por el km. 33 en 3:52.
Voy ya tocado de patas (por supuesto mantengo la trazada recta) y decido con un
poco de miedo tomar un gel, no sé que tal me sentará con toda la bebida y
comida, por supuesto lo tomo con agua, que también he ido bebiendo
frecuentemente.
Comienza de nuevo a llover, y un rato bastante bien,
nos acompañará ya un buen rato hasta poco antes de llegar yo a meta. Llegando
al km. 39 viene el avituallamiento de ostras, como es algo que no me entusiasma
yo no las pruebo, sí el vinito blanco que sirven para acompañarlas.
 |
LAS OSTRAS |
Km. 40, avituallamiento con pequeños trozos de carne
de ternera (entrecotes), tomo unos trocitos y veo que también lo sirven como
montadito y cojo uno. Avanzo caminando mientras me lo termino, pasados unos
200-300 m. El montadito me ha alegrado y me ha dado fuerzas, restan un par de
kms y quisiera bajar de 5 horas, algo hay que hacer con esas fuerzas
recobradas, hay que esforzarse, decido volver y coger otro montadito.
 |
Y LOS ENTRECOTES |
Poco a poco llego de nuevo a Pauillac entrando junto a
la zona de la feria del corredor, en el km. 41 en el centro del pueblo dan un
helado que me tomo también mientras corro.
 |
UN HELADITO PARA ACABAR |
Veo a Mapi sobre el 41,5 y finalmente llego a meta
tras 4h59’53” netos, lo que supone un ritmo medio de 7’17”/km. Estoy cansado
pero me siento contento y satisfecho, aunque he sufrido un poco al final lo he
pasado muy bien. A pesar de tardar tanto he llegado en posición 1625 de los
7550 que finalizarán en tiempo.
 |
EN PAUILLAC SOBRE EL KM. 41,5 |
 |
LLEGADA A META |
En meta dan la correspondiente medalla, un vaso de
plástico fuerte y una mochila. Me junto con Mapi aunque la tengo que dejar para
entrar a la carpa del avituallamiento final adonde ella no puede acceder, allí
hay agua, refrescos, fruta, tostas de paté, barritas, patatas fritas, bizcocho
y alguna cosa más, todo en gran cantidad, también cerveza que desde luego me apetece
ya más que el vino.
 |
FINISHER DEL MEDOC |
 |
CARPA DE AVITUALLAMIENTO FINAL |
Después vuelta a la casa rural a descansar antes de
volver por la noche a tomar algo por allí viendo una actuación y los fuegos
artificiales sobre el estuario.
 |
CONCIERTO NOCTURNO EN PAUILLAC |
El domingo nos toca la marcha, de cerca de 10 km. con
salida en el chateau de Senilhac, situado en Saint-Seurin de Cadourne (a medio
camino entre la casa rural y Pauillac). Toca un poco de lluvia la 1ª mitad de
marcha, luego se queda bien. El formato es el mismo que en la carrera, o sea,
actuaciones y degustaciones de vino, pero caminando en grupo en vez de
corriendo. Lógicamente más tranquilo y agradable en compañía de Mapi, a ratos
también con un par de chicas de Texas (Judy y Jennifer).
 |
PASEO POR LOS VIÑEDOS |
A medio día tras la marcha ya tomamos camino de
Madrid, pero aún hacemos una parada de un par de horas para visitar un poco el
centro de Burdeos, que es bien bonito.
 |
PASEO FLUVIAL EN BURDEOS |
 |
EL "ESPEJO DE AGUA" EN BURDEOS |
 |
PUERTA DE CAILHAU |
 |
CATEDRAL DE SAN ANDRÉS EN BURDEOS |
Se trata de mi maratón nº 23 de asfalto, 32º
considerando los de montaña también. Este año es el 4º de asfalto, 7º en total.
El próximo será Lisboa a mediados de octubre.
Este es el enlace a un pequeño vídeo que grabé en una de las degustaciones, donde había uno de los grupos de música tocando: