DESNIVEL POSITIVO: 822 m.
SALIDA y META: Zumaia (Guipuzcoa)

El domingo día 11 a las 10 de la mañana se disputó esta prueba. El principal comentario acerca de ella es que es “IMPRESIONANTE”. Exceptuando la prueba que realicé el año pasado en Pirineos (con la cual no la comparo porque simplemente es diferente) es la carrera más bonita que he corrido, los paisajes por esos montes a vista de mar son la leche. Me presenté en Zumaia a las 8:30 para recoger el dorsal, me dieron la bolsa del corredor con una camiseta, un pañuelo y una gorra. El pueblo de Zumaia es pequeño, pegado al mar y muy bonito. La salida estaba ubicada en el centro, se veían voluntarios a mansalva preparando cosas. La prueba es de 27 km., la temperatura era constante de en torno a 24º y por supuesto humedad, el cielo nublado.
A las 9:45 empezamos a entrar en el box de salida los 360 inscritos en la prueba, allí ya teníamos agua a nuestra disposición. Entré el 2º y me puse en 1ª línea para ver a Edurne Pasaban, a la que estaban homenajeando junto con otro al que no conocía, y a los que les hicieron un aurresku, poco podía entender porque casi todo lo hablaban en euskera. Ya puesto, me quedé en 1ª fila para salir, para ver que se siente delante, creo que no lo volveré a hacer nunca mas.
Pude saludar al jovencorrali, que casi llega tarde y al tapiero Pablo Vega (que terminó 4º). Cuando Edurne dio la salida salieron todos como galgos, creo que les aguanté 4 o 5 metros, y empezó a pasarme gente por todos los lados. Yo que estoy acostumbrado a salir detrás e ir pasando a la gente me deprimí un montón además de ir follao, había hecho el primer mil en poco más de 4’, demasiado rápido para mí.
BOX DE SALIDA

AURRESKU

SALIDA

Así empezaron los dos primeros kms por el pueblo y tras ellos las primeras rampas, ya durillas. Mi cuerpo aún no estaba a tono y empecé a sufrir rápido en esas cuestas, de tal modo que cuando llevaba 4 kms estaba pensando en abandonar porque no me veía en disposición de darme un palizón. Pero el cuerpo fue calentándose y tras la subida a Elorriaga (caminando) empezaron a llegar llanos para recuperar . Duraron poco, una buena bajada hasta nivel del mar previa a otras duras subidas hasta llegar al km. 11, punto donde se daba la vuelta. Ya habíamos pasado por los Flysch que dan nombre a la carrera, las vistas eran excepcionales.


Los avituallamientos, constantes, eran un lujo, agua, bebidas isotónicas, naranjas, plátanos, frutos secos, todo ello en abundancia.Llegar al km. 20 fue un alivio, sólo quedaban 7, pero en el km. 21-22 empezó a fallar la rodilla derecha, jarro de agua fría. Además fallaba en las bajadas, y quedaba sobre todo bajar. Como pude fui tirando, corría en llanos y caminaba cuesta abajo, con la preocupación del tema. Así llegué al km. 25, avituallamiento y pensé “quedan 2 kms que serán en llano por el pueblo”. Sorpresa, quedaba una dura subida a Talaimendi que dolió como ella sola, y claro, después otra cuesta abajo con escalones incluidos. Ya el último km. fue en el pueblo por llano, pude entrar en meta corriendo rodeado de gente, animando y aplaudiendo, que se me pusieron los pelos de punta y la carne de gallina de la emoción, además que entré solo, sin ver nadie delante o detrás, tiempo final 3h04’20”.

Luego, no podían faltar unos zuritos con sus correspondientes pintxos en los bares que había en la recta de meta, llenos de gente que seguía animando a los que aún llegaban.
Quedaba aún el peor momento, el bañito en la bonita playa de Zarautz, cuando me metí en el agua, salada como la de cualquier mar que se precie, noté las escoceduras…. los pezones, que dolor.
PAISAJES DURANTE LA PRUEBA (no soy yo)
Si has encontrado útil este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página web o foro.
13 comentarios:
FENOMENAL JUANLU... pues nada, me apunto de compañero de sufrimientos, para el año que viene... me la anoto en mi agenda... la verdad es que carreras como ésta son las que nos hace casi disfrutar mas,a pesar de su dureza... lo dicho juanlu. ENHORABUENA... CAMPEON.
NOS VEMOS!!
Sin lugar a dudas una experiencia inolvidable... Los paisajes y las vistas deben ser espectaculares... Estoy seguro que habrás disfrutado al máximo apesar de la dureza del recorrido.. Felicidades..!!
Qué chulada de prueba! me da un poco de miedito por cómo lo cuentas, he cometido la locura de inscribirme al cross de los Tres Refugios, jeje. Yo por mí encantada de correr una prueba como esta, ya sabes que soy un poco cabra, aunque me temo que sería una compi un poco lenta para tí. Un besote y enhorabuena en todo caso.
Vaya prueba mas dura y bonita... Enhorabuena!!!
Enhorabuena Juanlu. Que bien has quedado en la línea de salida, pareces de los güenos!!!
Pues nada Javier, quizás te tome la palabra para el año próximo. Celina, no creas que serías tan lenta, yo estas carreras así durillas es mejor tomarlas más tranquis para disfrutar más.
Crusti, ¿doy el pego, verdad?
Gracias Carles y Jaime.
Salu2
Que buena pinta la prueba!Parece que la has disfrutado bien y eso es lo bueno!
Al final te tira el norte jeje
Nos vemos!
Impresionante carrera, esta sería una pasada correrla algún año.
La apunto para posibles objetivos.
Un saludo.
Enhorabuena. Anda que... joder con el nombrecito de la carrera, como para apredérselo. Correr en Euskadi siempre es un gustazo. En ningún sitio entienden el deporte popular y animan como allí.
Tienes razón Atalanta, mis mejores carreras siempre son allí, que además del deporte popular tienen unos paisajes fantásticos y una gastronomía que para que. En cuanto al nombre, supongo que después de todo debe querer decir carrera de montaña de los Flysch de Zumaia, o algo así.
Salu2
Qué pasa Angus Young! Nada que me he pasado por tu blog. Por cierto no tienes habilitada la historia para hacer 'seguidores'.
Bueno, a ver si te animas y te vienes al Maratón de Castellón.
Saludos
Oye, no había leido la crónica, qué pasada de carrera
Joe, joe
Qué envidia
Nos vemos el en Guadarrama, por lo que leo
Saludos
JUAN
Looks like you are an expert in this field, you really got some great points there, thanks.
- Robson
Publicar un comentario